Esmeralda Banacloy Martínez
Francisco Barrios Marco
Fisioterapeutas.
Autora del libro Diatermia Capacitiva y resistiva
PREGUNTAS FRECUENTES: INTENSIDADES
Cuando un terapeuta comienza a trabajar con la técnica de la diatermia, surgen una serie de dudas o preguntas que tienden a repetirse. Por ello, pensamos que es interesante recopilarlas y exponer las respuestas, que consideramos son las más adecuadas, para que estén disponibles para todo aquel que precise consultarlas.
INTENSIDADES
1- ¿Debemos trabajar siempre con intensidades altas, para que el paciente note bastante calor y obtener así mejores resultados?
2- ¿Qué intensidad aplicaremos para tratar el síntoma dolor?
3- ¿Qué intensidad aplicaremos para tratar la contractura muscular?
4- ¿Qué intensidad aplicaremos para tratar una inflamación / edema?
5- ¿Qué intensidad aplicaremos para tratar la discapacidad funcional, las adherencias articulares, fibrosis y celulitis?
1-¿DEBEMOS TRABAJAR SIEMPRE CON INTENSIDADES ALTAS, PARA QUE EL PACIENTE NOTE BASTANTE CALOR Y OBTENER ASÍ MEJORES RESULTADOS?
En función de la cronicidad de la lesión trabajaremos con intensidades más o menos altas. Por ejemplo, en patologías muy cronificadas, con incapacidad funcional y fibrosis trabajaremos con intensidades más altas. En estos casos el paciente deberá percibir una sensación térmica elevada pero agradable.
Sin embargo en patología aguda o subaguda, trabajaremos con intensidades bajas o intermedias, buscando una sensación atérmica o suave.
No por trabajar con más intensidad vamos a obtener mejores resultados. Es conveniente disponer de un equipo con bastante potencia para no quedarnos cortos en algunos tratamientos, ello no implica que siempre debamos trabajar con intensidades altas (en algunos casos es contraproducente).
2-¿QUÉ INTENSIDAD APLICAREMOS PARA TRATAR EL SÍNTOMA DOLOR?
El dolor podemos tratarlo aplicando tanto la técnica capacitiva como la resistiva a baja intensidad, en la que la sensación térmica del paciente será casi nula o muy suave, o bien cuando el dolor está muy localizado podemos aplicar la técnica resistiva sobre el punto doloroso y alcanzar tres máximos térmicos en muy poco tiempo. La intensidad a aplicar en este caso dependerá de la sensibilidad del paciente y la patología a tratar.
3-¿QUÉ INTENSIDAD APLICAREMOS PARA TRATAR LA CONTRATURA MUSCULAR?
Trabajaremos con intensidades medias, buscando una sensación térmica grado 2 ó 3.
4-¿QUÉ INTENSIDAD APLICAREMOS PARA TRATAR UNA INFLAMACIÓN / EDEMA?
Básicamente trabajaremos igual que en el caso de la contractura, a menos que el edema sea muy agudo que trabajaremos con intensidades bajas en las primeras sesiones.
5-¿QUÉ INTENSIDAD APLICAREMOS PARA TRATAR LA DISCAPACIDAD FUNCIONAL, LAS ADHERENCIAS ARTICULARES, FIBROSIS Y CELULITIS?
En estos casos trataremos al paciente con intensidades altas, buscando mantener casi toda la sesión en una sensación térmica grado tres, es decir alta pero sin llegar a ser molesta.