Francisco Barrios Marco
Esmeralda Banacloy Martínez
Fisioterapeutas.
Autores del Libro Diatermia Capacitiva y Resistiva
DIATERMIA EN LUXACION DE HOMBRO
Síntomas: Dolor intenso y mantenido en el tiempo, limitación de la movilidad, aspecto extraño de la articulación: por un lado un engrosamiento en la zona de la axila y por otro aparece un hueco en la zona en que debiera encontrarse la cabeza del húmero. Aspecto claramente distinto al del hombro no lesionado.
La Diatermia es una técnica muy eficaz en el tratamiento de las luxaciones de hombro, ya que actúa rápidamente sobre los síntomas que causan mayor incomodidad al paciente, la actuación de la Diatermia frente al dolor es más que conocida, su efectividad supera en la práctica a cualquier técnica de electroterapia por múltiples motivos:
– La Diatermia provoca la elevación de la temperatura en una zona amplia y en profundidad, enviando una gran cantidad de señales por vía sensitiva que pugnan con la señal de dolor en el asta posterior de la médula espinal. Este efecto lo podemos comparar con el del Tens; pero con la ventaja añadida de que el calor intenso en profundidad dificulta que el nervio transmita eficazmente el impulso doloroso.
– Al aumento del calor profundo con la Diatermia sigue una respuesta de elevación del riego sanguíneo en la zona tratada para normalizar la temperatura de los tejidos. La sangre que llega provoca un barrido de las cininas y con ello el tejido nervioso nociceptor disminuirá los mensajes de dolor. Al mismo tiempo reduce la inflamación local y por tanto la presión mecánica sobre los tejidos afectados, todo ello contribuye a una mayor disminución de la sensación dolorosa.
– El aumento de temperatura contribuye a que los intercambios metabólicos se realicen más rápidamente, toda reacción química aumenta su velocidad cuando lo hace la temperatura, de ese modo los procesos de regeneración se aceleran, también contribuye a ello el que el incremento del riego sanguíneo aporta nutrientes, barre los catabolitos y normaliza el PH.
DIATERMIA RESISTIVA MODO DE APLICACIÓN EN LUXACIÓN DE HOMBRO
Para poder actuar sobre toda la articulación del hombro una buena forma de colocación es la que se muestra en la imagen, la placa pasiva en la axila, el electrodo resistivo lo pasaremos sobre toda la zona anterior y posterior, recorriendo toda la articulación del hombro y zonas próximas, sin limitarnos exclusivamente a las zonas que el paciente refiera dolor. Aproximadamente diez minutos a una intensidad que el paciente nos refiera que percibe un calor intenso pero agradable. Si le han recetado alguna crema de aplicación local podemos usarla como elemento conductor para favorecer por termoforesis su penetración y aumentar el efecto de ambos tratamientos.
DIATERMIA CAPACITIVA MODO DE APLICACIÓN EN LUXACIÓN DE HOMBRO
Aplicaremos la Diatermia Capacitiva fundamentalmente para relajar toda la musculatura periarticular y disminuir el dolor, para ello trabajaremos con intensidades térmicas muy cómodas para el paciente, en modo alguno sensación de calor fuerte, podremos verificar que una sensación de calor moderado produce un intenso efecto relajante de la musculatura y al mismo tiempo una disminución de la sensación dolorosa que se mantendrá más tiempo que si aplicamos un calor quemante.
El tiempo de aplicación de la Diatermia capacitiva es de aproximadamente 10 minutos, con una presión moderada sobre toda la zona articular y territorio próximo.
La forma de aplicación de la placa pasiva puede modificarse en relación a la comodidad del paciente, las sesiones de tratamiento estarán en función de la evolución de la patología, siendo recomendable la realización de al menos dos sesiones la primera semana de tratamiento.
En todos los casos, aunque muy especialmente si hay recidivas, debe establecerse un programa completo de fortalecimiento muscular que evitara futuras complicaciones.