Definición de Artrosis
La artrosis es una patología degenerativa, la calidad del cartílago se ve afectada y al producirse el desgaste del tejido que protege la articulación puede aparecer dolor e incapacidad funcional. El dolor es el principal síntoma y el que más preocupa a quien lo padece, éste a su vez va a limitar el movimiento de tal modo que, aunque no se genere una invalidez tal que imposibilite realizar las labores habituales, la calidad de vida del paciente puede verse afectada en gran medida.
El desgaste del cartílago articular puede llegar hasta hacerlo casi desaparecer, conforme el cartílago disminuye la posibilidad de que aparezca dolor se incrementa, pueden surgir osteofitos como respuesta del tejido óseo ante la desaparición del cartílago y como medio defensivo, lo cual viene a complicar el cuadro, pudiendo producirse deformidades en la articulación.
Es la enfermedad más común entre personas de edad avanzada, a nivel popular se considera como una patología que dificultará inevitablemente el modo de vida personal y que quien la padece va tener que adaptarse inexorablemente a ella, condicionando las actividades que a partir de ese momento va a poder realizar.
Es cierto que no tiene cura, sin embargo un diagnóstico precoz y un tratamiento correcto tanto desde el punto de vista médico como fisioterapéutico logrará que el paciente desarrolle un modo de vida acorde a sus deseos, experimentando una sensación de normalidad por otro lado impensable si no se reciben los cuidados necesarios.
Es imprescindible la realización correcta del diagnóstico, ya que a partir de cierta edad hay una tendencia a considerar que todos los dolores provienen de la artrosis, habitualmente la realidad no coincide con el saber popular y nos podemos encontrar que las personas de edad avanzada no acudan al médico por dolores que pueden achacar a la artrosis, siendo el origen del dolor ligamentoso, tendinoso o muscular. Con lo cual patologías que podrían tratarse fácilmente antes de volverse crónicas, pueden convertirse en un problema grave. Hemos de informar para procurar evitar que los pacientes mayores echen todos los dolores al saco sin fondo de la artrosis.
La artrosis y el dolor que la persigue pueden surgir en cualquier articulación del cuerpo, aunque es muy común en las articulaciones vertebrales, rodillas, caderas y manos.
La Diatermia Capacitiva y Resistiva puede actuar de forma muy positiva desde el mismo instante en que se ha diagnosticado una artrosis, el aumento del riego sanguíneo y la elevación de la temperatura se percibe de inmediato, además de los efectos tróficos se experimenta una sensación de distensión.
La diatermia capacitiva y resistiva produce un efecto anti espástico, la relajación de la musculatura correspondiente a las articulaciones afectadas disminuirá la sobrecarga articular, la potente acción analgésica que supone la aplicación directa de la diatermia sobre el tejido afectado complementará los dos efectos anteriormente citados y junto a los ejercicios y actividades que propondrá el fisioterapeuta facilitarán una evolución lo más positiva posible de esta patología.