-¿Cuándo?: 12 de diciembre de 2020
– ¿Dónde?: A través de la plataforma ZOOM
– Hora: 9:30H-13:00H
– Precio: 100 €
– Docentes: Francisco Barrios y Esmeralda Banacloy
CURSO PRESENCIAL VIA ZOOM
DIATERMIA EN PATOLOGÍA DEPORTIVA. TERAPIA MIOFASCIAL INSTRUMENTALIZADA
En este curso hemos volcado todos los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que hemos ido adquiriendo a lo largo de más de 27 años de experiencia clínica trabajando con Diatermia/Tecarterapia. Un tratamiento consolidado, completo e integral que da los mejores resultados tanto en el ámbito rehabilitador como de alto rendimiento deportivo.
Para nosotros la Diatermia/Tecarterapia es la técnica más potente, indolora y eficaz que tiene un terapeuta a la hora de tratar afecciones músculo-esqueléticas, luchar contra la fatiga del deportista y acelerar el proceso de readaptación. Permitiéndonos su combinación con otras terapias como son la EPI, EPTE, ondas de choque, láser, vendajes funcionales, etc. Por ello se está convirtiendo en uno de los tratamientos de elección tanto en el mundo deportivo, como terapéutico.
Para alcanzar los mejores resultados y rentabilizar al máximo la inversión realizada en un equipo de diatermia es imprescindible tener una buena formación, a nivel teórico es preciso conocer los principios físicos de este tipo de corriente y sus efectos en el cuerpo humano, a nivel práctico hemos de ser capaces de elaborar protocolos de actuación que se ajusten a las características específicas de nuestro paciente/cliente y el estado su patología.
Introducción
La Diatermia,también conocida como hipertermia profunda, radiofrecuencia o Tecarterapia, se caracteriza por incrementar la temperatura en el interior de los tejidos diana, siendo capaz de alcanzar tejidos profundos, trabajando con frecuencias bajas y dosis terapéuticas, sin efectos iatrogénicos.
Al estimular el metabolismo celular favorece la regeneración de los tejidos, la neocolagénesis y la producción de elastina, acelerando la cicatrización fibrilar y la reparación de tendones, ligamentos, cartílagos…, reduce el dolor y modula la inflamación, con mayor celeridad que otras técnicas convencionales. Posee un potente efecto decontracturante y relajante general, ya que favorece la liberación de endorfinas, además de incrementar la capacidad de extensibilidad de los tejidos, mejorando el rango de recorrido articular y la calidad del tejido miofascial. Esta técnica nos permite trabajar de forma no invasiva, patologías tanto en estado agudo como crónico.
Todo ello, contribuye a acelerar y mejorar el proceso de rehabilitación y recuperación tras la práctica deportiva, utilizándose además como una potente herramienta preventiva tanto de lesiones como de la fatiga crónica.
Objetivos
- Enseñar el manejo de la diatermia/tecarterapia capacitiva y resistiva y la combinación de ambas con técnicas de masoterapia y kinesiterapia, de un modo claro y conciso.
- Mostrar la aplicación de las herramientas miofasciales tanto en patología aguda como crónica.
- Profundizar en el manejo de las técnicas para que el alumno sepa adaptar los protocolos a:
- Las características particulares de su paciente (edad, condición física, estado de salud, expectativas de recuperación, recursos…).
- El estado en el que vamos a atender su lesión (agudo, subagudo, crónico).
- Los síntomas que queremos afrontar en primer término: dolor, edema, inflamación, contractura, sobrecarga, regeneración tisular, etc.
- Mostrar los beneficios de la diatermia/radiofrecuencia para lograr los mejores y más rápidos resultados en sus tratamientos, proporcionando mayor atención y calidad en su servicio.
- Explicar tanto las indicaciones como las contraindicaciones de esta técnica, para hacer que los tratamientos sean seguros para nuestros pacientes/clientes y no correr ningún riesgo en su aplicación.
- Favorecer la amortización de la inversión que se ha realizado, ya que obtener los mejores resultados posibles y ampliar el campo de tratamientos, supone aumentar el número de clientes y por tanto los beneficios extra en todos los sentidos.
Metodología
- Explicación de las distintas aplicaciones de la diatermia/radiofrecuencia tanto en tratamientos faciales como corporales, apoyados en soporte audiovisual.
- Proyección de vídeos con contenido práctico de los tratamientos más frecuentes realizados en cabina: celulitis de glúteos y cartucheras, flacidez de brazos, lifting facial, flacidez de pecho…
- Durante la realización del curso se ruega a los participantes mantener las cámaras y los micrófonos cerrados, pueden realizar preguntas a través del chat en caso de no entender lo que se está explicando o precisar de alguna aclaración.
Antes de finalizar el zoom abriremos las cámaras y los micrófonos de los participantes para que pueda haber un intercambio de preguntas y respuestas o incluso compartir experiencias.
Temario:
Módulos
- Introducción
- Aspectos técnicos de la Diatermia/Tecarterapia
- Usos prácticos de la Diatermia en patología Deportiva: tendinopatías, fascitis, roturas fibrilares, edemas óseos, condropatías, entesitis…
- Aplicación de la terapia Miofascial Instrumentalizada Resistiva
Contenido
- Introducción.
- Descripción de las características imprescindibles de un buen equipo de Diatermia
- Principios Físicos de la Diatermia Capacitiva y Resistiva
- Ventana Terapéutica
- Baremación de Intensidades
- Efectos Fisiológicos de la diatermia en el cuerpo humano
- Indicaciones para el tratamiento de lesiones en fase aguda, subaguda y crónica
- Protocolos estándar para el tratamiento del: Dolor, Edema, Inflamación, Fibrosis, Hematomas, Hipertono, Lesión tisular
- Indicaciones y contraindicaciones, absolutas y relativas, de la diatermia
- Estrategias de intervención y casos prácticos para el tratamiento con Diatermia Manual, Automática y Miofascial instrumentalizada de patologías: Articulares, Musculares, Tendinosas y Ligamentosas
- Evidencia Clínica y Estudios
- Preguntas de los participantes